En la casa de limpieza, se procesan las pieles, eliminando la grasa, carne y pelo, en preparación para la operación de curtimiento. Las aguas servidas contienen tierra, sal, sangre, estiércol, aceite, grasa, carne, pelo, etc. Gran parte de los sólidos se recuperan para venderlos a las plantas de extracción de grasa. Los desperdicios tienen un alto nivel de alcalinidad, sulfuro, nitrógeno, sólidos disueltos y suspendidos, aceite y grasa y mucha demanda de oxígeno bioquímico y química.
El propósito del proceso de curtido es producir un material duradero que no esté sujeto a descomposición por mecanismos físicos o biológicos. Antes de curtirlas, es necesario ablandar las pieles en baños alcalinos y salados, produciendo aguas servidas con un alto contenido de ácidos y sales. El proceso de curtimientos se efectúa, lixiviando las pieles con cromo, tanino vegetal, alumbre, sales metálicas y formaldehído. Esta operación produce una gran cantidad de aguas servidas. La solución de curtimiento de cromo, luego de usarla, manifiesta poca demanda de oxígeno bioquímico o químico, y tiene pocos sólidos suspendidos, sin embargo, puede contener importantes concentraciones de cromo, que es un metal tóxico. Por otra parte, la solución vegetal para curtimiento exige una gran cantidad de oxígeno bioquímico y su color es muy intenso.
Las operaciones de recurtimiento, teñido y licor grasoso constituyen el tercer paso del proceso. Generalmente, las tres operaciones se efectúan en un solo tambor y consisten en la introducción de la solución de curtimiento (recurtimiento), tintas y aceites para reemplazar los aceites naturales de las pieles (licor grasoso). El proceso genera alta resistencia un bajo volumen de afluentes concentrados que contienen aceite y color.
Las operaciones de acabado son: secar, revestir, sujetar con estacas, sembrar, pegar y lavar las pieles. Las dos últimas operaciones producen alta resistencia bajos volúmenes de afluentes concentrados.
Procesos de curtiembre
Los procesos que sigue la curtiembre son, en grandes bloques: Ribera, curtido, teñido, secado acondicionado, terminación.
La literatura clásica estudia esa secuencia de procesos. En particular, los libros antiguos manejaban el concepto de “terminación” como “post curtición”; e involucraban teñido, engrase, etc. La terminación propiamente dicha, o acabado, en general está poco desarrollada en estas fuentes. Cuando una curtiembre realiza todo el proceso, ese esquema es correcto; pero es muy común que el cuero se comercialice en distintos estados: principalmente wet-blue (curtido al cromo); y semiterminado.
Para dar algunos ejemplos: Argentina exporta buena parte de su producción en el estado "semiterminado". Italia, importa grandes cantidades de cueros wet blue, es decir, ya curtidos.
Tal como se viene explicando, el cuero se obtiene a partir de la piel, realizando varios procesos: En primer lugar el cuero puede entrar a la curtiembre fresco, es decir recién sacado del animal; o salado, forma de conservarlo durante meses, por acción de la sal, que actúa deshidratándolo.
De acuerdo a los casos, se remoja, o lava.
Eliminación del pelo, principalmente por tratamiento químico; puede hacerse en forma “destructiva”, disolviendo el pelo, clásicamente con cal, sulfuro de sodio; o atacando en distintas formas la raíz, y obteniendo el pelo sólido, que se puede separar por filtrado; de esta forma, se reduce la carga orgánica en el efluente, facilitando su tratamiento. Este proceso también elimina la epidermis, y estructuras presentes en la piel.
Eliminación de la grasa subcutánea: por medios mecánicos, con la maquina denominada trinchadora. Aquí se obtiene la tripa, que es sensible a distintas acciones; debe ser estabilizada por el proceso de curtido.
Antes o después del curtido el cuero se divide en dos capas: flor, la externa, y descarne.
El curtido moderno se realiza con sulfato básico de cromo; el proceso implica varios pasos: purga, desencalado, piquelado, curtido propiamente dicho, basificación.
Podemos decir que se obtiene un “wet blue”, que puede comercializarse en ese estado, o seguir el proceso en la misma curtiembre.
Gifs:
No hay comentarios:
Publicar un comentario